Hoy traigo un repaso de estos misteriosos alfabetos, junto a otros códigos inventados por una sola persona y cuyo secreto se llevaron a la tumba.

Caracteres conocidos del alfabeto Vinča
Curiosamente, a esta antigua cultura pertenece la «esvástica» europea más antigua:
«Esvástica» del 2500aC. encontrada en Bulgaria en 2010 (
noticia)
Protoíndico o escritura del Indo (2500-1500 a.C.)
Empleada por el
pueblo del valle del Indo , ha sido imposible descifrar su significado a pesar haberse encontrado más de 4000 objetos con inscripciones en esta lengua. De nuevo, existen algunos expertos que incluso dudan que sea un sistema de escritura, como por otro lado probablemente pase con todos hasta que se consigan descifrar. Más sobre este debate se puede leer
aquí (en inglés).
Protoelamita (2900-2500 a.C.)
Los primeros rastros de esta lengua se encuentran en el moderno Irán, y toma su nombre del
imperio elamita. Se han catalogado cerca de 1000 símbolos, por lo que se piensa que sea el sistema de escritura estaría (al menos en parte) basado en
logogramas, siendo el idioma que se transcribía desconocido.
Elamita antiguo (2500-2200 a.C.)
En una fase más reciente del imperio elamita se empleaba ya otro sistema de escritura distinto, que se sabe derivó del protoelamita:
En este caso el sistema ha sido sólo parcialmente descifrado:
Alfabeto Lineal-A (1800-1500 a.C.)
El arqueólogo Sir Arthur Evans desenterró en 1900 una gran cantidad de tablillas de arcilla grabados con misteriosos símbolos en la cretense
Cnosos. Creyó haber descubierto el mítico palacio del rey Minos y el laberinto del minotauro, por lo que puso de nombre a la nueva lengua
minoica.
Tras décadas de estudio, se clasificaron todos los símbolos en tres sistemas de escritura distintos (curiosamente, al estilo del moderno japonés): un alfabeto «jeroglífico», y dos alfabetos llamados Lineal A y Lineal B. Ni el jeroglífico ni el lineal A han sido descifrados.
El disco de Phaistos (Edad de bronce)
Este disco es uno de los mayores misterios sin resolver de la arqueología moderna. Fue encontrado en el sur de Creta en 1908, y sus dos caras están impresas con espirales de jeroglíficos, agrupados en 61 palabras. Se ha comprobado que, aunque por la época y el lugar podrían coincidir, no se trata ni de lineal A ni lineal B.
Se debate aún si tienen origen cretense y, sobre todo,
para qué serviría. En Wikipedia se proporciona
una transcripción de todo el texto.
El manuscrito de Voynich (¿~1400-1450?)
Probablemente el manuscrito más misterioso de la historia. No se conoce el autor, ni la fecha de escritura ni de qué trata. El idioma y el sistema de escritura parecen ser totalmente inventados. Los más prestigiosos matemáticos y criptólogos han intentado descifrarlo sin éxito. Puedes verlo completo
aquí.
El códice de Rohonczi (¿~1530?)
Fue encontrado en una biblioteca que un noble húngaro donó a la academia de Ciencias de su país. Ningún intento de descifrarlo ha tenido éxito hasta ahora. Se puede descargar
aquí.

Este caso me parece personalmente sorprendente por ser un sistema de escritura que, siendo creado tan recientemente, cayó en el olvido sin que nadie supiera volver a interpretarlo.
Aparentemente, los nativos de la
isla de Pascua sólo tenían una lengua oral, sin escritura. Inspirados por los españoles que llegaron en el siglo XVIII, se inventaron una forma de transcribir su propia lengua, creando así el Rongo-Rongo. Por desgracia, el alfabeto cayó en desuso y hoy día nadie ha conseguido descifrarlo.
El código Corabella (1897)
Este código fue inventado por el compositor inglés Edward Elgar en una carta que escribió en 1897. La joven destinataria de la carta afirma que no pudo nunca descifrarla. Se sospecha que podría ser de contenido sentimental y que, escribiéndola de esta forma, evitaría que la familia de la joven de 20 años descubriese estos sentimientos en su profesor de música de 42 años.
Desde entonces, se llama
código Corabella a este curioso sistema de escritura y nadie ha sido capaz de descifrarlo: