Hoy me he encontrado con unas tablas que supuestamente demostraban que los funcionarios en España habían perdido un 42% de poder adquisitivo desde 1981 hasta 2007 (Ver: 1,2). A pesar de ser datos dados por el sindicato CSIF y estar basados en estadísticas oficiales, desgraciadamente no están bien calculados, ya que han sumado porcentajes, y como hemos visto por aquí muchas veces eso es incorrecto.
Además, si el objetivo era mostrar la pérdida de poder adquisitivo de los funcionarios/trabajadores públicos habría que ponerlo en contraste con la evolución de los salarios medios de todos los trabajadores españoles.
¿Cuáles son los valores correctos? El dato del -42% realmente se queda en un nada despreciable -32.9%. Ya que estaba, me he molestado en actualizar la cifra hasta 2011 y en representarlos en las siguientes gráficas.
Se pueden resumir diciendo que los trabajadores públicos han perdido desde 1981 un 35% (hasta 2011) de su poder adquisitivo, mientras que los trabajadores en general ganaron un 42% (hasta 2009, no tengo más datos).
![]() |
(Clic para ampliar) |
Las dos gráficas de la izquierda muestran la evolución de los precios (según el IPC) y de los salarios, tomando en ambos casos un valor de referencia de 100 para 1981. En la derecha, la evolución del poder adquisitivo desde dicha fecha, calculado como 100*(1 + últimos_salarios / último_valor_precios ).
Fuentes:
- INE
- http://www.edad-vida.org/fitxers/publicacions/Necesitan%20Jubilados.pdf (Cuya fuente última también es el INE)