Acumulan así siete meses consecutivos de subidas, a un ritmo superior a cualquier otra época del período para el que hay datos. Por ejemplo, desde septiembre hasta noviembre el porcentaje que mencionó dicho concepto como «un problema de España» subió del 26,90% al 30,20%, que incluyendo la incertidumbre estadística propia del muestreo aleatorio arroja una certidumbre de 2.585σ, lo que significa que casi con certeza se trata de un cambio de opinión y no de «ruido estadístico».
Os dejo con las series históricas completas y actualizadas, como siempre para los seis problemas a los que les sigo la pista agrupados en dos gráficas para facilitar su lectura:
![]() |
(Clic para ampliar) |
![]() |
(Clic para ampliar) |
En cuanto a las creencias religiosas, no hay mucha novedad que sea significativa estadísticamente hablando. Incluso comparando con los datos interanuales, de hace doce meses, las cosas están así:
- Católicos: 74,1% en nov/2011 a 72,4% en nov/2012. Es un cambio no significativo estadísticamente (sólo 1.358σ).
- No creyentes: 14% en nov/2011 a 15,7% en nov/2012. Tampoco es significativo (sólo 1.691σ)
- Ateos: 8.4% en nov/2011 al 9% en nov/2012. Es nada significativo (unas 0.753σ).
Y aquí van las gráfica de serie histórica completa:
![]() |
Clic para ampliar) |