Ya hace más de 45 años desde ese histórico momento en que un ser humano pisó por primera vez un suelo distinto al de nuestro planeta. Espoleado por la guerra fría, el programa Apolo de la NASA consiguió en menos de una década de intenso desarrollo lo que durante siglos pareció sólo un extravagante disparate… un ejemplo de cómo la voluntad política puede mover montañas.
Hoy quería dejaros un vídeo de una impresionante calidad tomado a escasos metros del cohete Saturno V que impulsó los módulos de la misión. Para valorar su calidad, nada mejor que compararlo con esta otra grabación de la época en que se ve cómo se vivió en la televisión el despegue (los datos de telemetría son añadidos modernos):
Y abajo os dejo el vídeo que muestra el funcionamiento de los motores durante los primeros 30 segundos. El narrador detalla en inglés lo que se puede observar en cada momento(puedes activar subtítulos en el vídeo en YouTube). Presta atención porque merecen la pena muchos detalles: desde cómo los gases se vuelven a introducir en el fondo de la plataforma de despegue cuando el motor alcanza pleno rendimiento (0:46s), la forma en que arde la pintura protectora de las distintas estructuras (~4:00) o cómo el gran caudal de agua de refrigeración no llega a verse sino como vapor hasta prácticamente el final del vídeo cuando la temperatura baja algo.
Por cierto, algún día hablaré de la misión Apolo y el filtro de Kalman 😉