web analytics

Simulaciones favorecen hipótesis de que nuestro Sistema Solar se formó por vientos de una Supernova

Hace 4,500 millones de años, nuestro sistema solar sería una enorme nube fría molecular. ¿Cómo pudo colapsar hasta formar el Sol y los planetas? Existe un consenso en que ese colapso ocurrió en un tiempo bastante corto, pero es difícil decir qué causó dicho empujón. …

Hallan indicios de que las leyes físicas no son idénticas en todo el Universo

Una de las hipótesis fundamentales de la física moderna, y en particular de la Relatividad Especial, parece haber quedado en entredicho: se han encontrado evidencias que apuntan a que el electromagnetismo, una de las cuatro fuerzas de la Naturaleza, no se comporta en todo el …

Consiguen interferometría atómica más allá del límite clásico, superando el ruido shot

Un artículo publicado hoy en Science por científicos alemanes, italianos y un español (de Bilbao) revela cómo han conseguido crear grandes conglomerados de hasta 10.000 átomos en un estado cuántico de entrelazamiento, lo que permitirá crear una nueva generación de interferómetros atómicos. La interferometría es …

Ya podemos detectar colisiones de "mini-agujeros negros" con el Sol

Hace tres años se oyeron voces de alarma sobre el (supuesto) peligro que representaba el arranque del acelerador de partículas más grande del mundo, el LHC (CERN), ya que se podrían generar «micro-agujeros negros» con la capacidad de acabar engullendo el planeta. Se ha argumentado …