web analytics

El robot Curiosity emplea código MORSE para…

El aterrizaje en Marte del robot Curiosity el pasado 6 de agosto es el rotundo éxito de una enorme cantidad de trabajo y de complicadas tecnologías… ¡aunque no todas las tecnologías de la misión son de última generación!

Y es que, aunque sea casi en clave de humor, los ingenieros de la NASA han dotado a las ruedas del rover de unas curiosas marcas que no son azarosas precisamente. Fíjate en la forma de estos agujeros en las ruedas:

Foto tomada en el sol 2 de la misión (fuente: NASA)

Efectivamente, son tres letras en  código MORSE, inventado hace casi 200 años en los albores de la era de las primitivas telecomunicaciones. El mensaje no es nada esotérico ni misterioso, dicen sencillamente:

J:  _   ___  ___  ___
P: _   ___  ___  _
L: _   ___  _   _

JPL, las iniciales del Jet Propulsion Laboratory, el centro de la NASA en Pasadena.

¿Para qué sirven estas marcas? Primero, la regla de oro: «¿por qué lo hacemos? ¡Porque podemos!» 😉

Y ya siendo más pragmáticos, las marcas que las ruedas dejen en la tierra marciana servirán, vistas a través de las cámaras cuando miren hacia atrás, para tener otra forma alternativa y fiable de calcular qué distancia se ha movido el robot en sus periplos marcianos, complementando así al sistema de odometría mecánico de las ruedas.

Fuente: 1

Puede que también te guste...

Shares