web analytics

Vídeo del dogma central de la biología molecular, comentado en español

El dogma central de la biología molecular es una hipótesis formulada en 1953 por Francis Crick, uno de los descubridores de la doble hélice del ADN.

Básicamente, lo que nos dice el dogma central es que la información sigue un flujo bien definido dentro de las células de los seres vivos: el ADN solo puede convertirse en ARN, y el ARN en proteínas y no al revés. Este gráfico muestra las transiciones que ocurren normalmente:


(De Wikipedia)


Por ejemplo, el ADN solamente se puede generar mediante copia de otro ADN, que es lo que ocurre en la división celular.

Tanto el ADN como el ARN son cadenas de nucleótidos, que pueden llevar asociado una de cuatro bases nitrogenadas: adenina (A), guanina (G), citosina (C), y uracilo (U) en el ARN o timina (T) en el ADN. Como se ve en la figura de abajo, cada base tiene su complementaria, lo que permite realizar copias perfectas sin que se pierda información. La siguiente fase del proceso es la conversión del ARN en proteínas, lo que se realiza en el ribosoma mediante la lectura de un código de «codons» donde los pares son leídos de 3 en 3. Este tema da para mucho más, así que le dedicaré otro post. Finalmente, estas proteínas son los que mayoritariamente constituyen los tejidos de animales y plantas, con lo que el proceso de convertir «información en carne» está completo.


Y este es el vídeo, un fragmento de «DNA: The secret of life» (web oficial). Debajo del vídeo pongo una breve descripción de lo que va apareciendo:


  • 0:00-0:40 -> Se ve la formación del complejo de iniciación de la transcripción, que acaba en el acople de una ARN polimerasa a la doble hélice.
  • 0:47 -> Comienza la transcripción. La velocidad que se muestra es a tiempo real.
  • 0.50 – 1:58 -> La ARN polimerasa, la molécula azul (creo, lo siento por mi daltonismo :-), va separando la doble hélice mientras genera una copia de una de las dos cadenas, en forma de ARN mensajero. En realidad crea una copia «invertida» (A->U,…) de una de las cadenas, resultando en una copia idéntica de la que no se está tocando, excepto por el cambio T->U.
  • 2:02 -> La copia del fragmento de ARN mensajero finaliza, y sale del núcleo celular.
  • 2:18 -> El ribosoma se ensambla a partir de sus dos partes.
  • 2:20 -> El ribosoma empieza a convertir el ARN en una proteína (que aún no se ve).
  • 2:30-2:50 -> Se ven las moléculas portadoras de los distintos aminoácidos que formarán la proteínas. Las puntas de distintos colores son un código que el ribosoma se encarga de ir emparejando según lo dictado por el ARN.
  • 3:00-final -> Se ve como la proteína va creciendo conforme se leen las letras del ARN. La proteína se «corta» cuando en el ARN aparece un código especial que significa «fin de cadena».

Como nota final, hay que aclarar que la palabra «dogma» (de cuya elección Crick se arrepentiría muchas veces) no tiene nada que ver con los dogmas de estilo religioso, sino que simplemente es una hipótesis científica como otra cualquiera, y de hecho se ha reexaminada cuando ha sido necesario.

Puede que también te guste...

Shares